El cuidado del medio ambiente en los valores inmobiliarios

ambiente

Vale, todas y todos sabemos que el interés por el cuidado medioambiental dejó de ser moda y se ha vuelto una necesidad. Y a la par, también sabemos que la población global crece y crece y que la mayoría vive en entornos urbanos. Tanto así que, de acuerdo con el Banco Mundial (2023), actualmente cerca del 56% de la población mundial vive en ciudades y es probable que para 2050 esta cifra aumente a 7 de cada 10.

En México esto es más notorio, pues el 79% de la población ya es urbana (INEGI, 2020), lo genera una alta demanda de bienes, servicios y recursos.

En el caso puntual de la vivienda, la necesidad de suelo, las políticas públicas (y las voluntades políticas) y la disponibilidad de recursos se vuelven factores de riesgo que las entidades financieras toman en cuenta a la hora de otorgar créditos. Así que vemos una tendencia creciente a considerar no sólo el tiempo y el retorno de la inversión, sino también a poner atención a lo medioambiental y lo social.  Por ello es por lo que el desarrollo sostenible, con sus tres pilares (lo económico, lo social y lo medioambiental), se va posicionando cada vez más como un conjunto, y no como factores independientes y prescindibles.

En ese sentido, la sostenibilidad puede fungir como un indicador que permita identificar los posibles riesgos de una inversión. Y esto lo vemos en diversos entornos, incluido el sector inmobiliario, pues dentro de las Normas Internacionales de Valuación se menciona el marco ESG (Environmental, Social  and Governance), el cual nos permite evaluar el desempeño de una empresa, o el impacto de un proyecto inmobiliario precisamente en tres dimensiones relacionadas al desarrollo sostenible: lo ambiental, que considera desde el uso de recursos hasta la huella de carbono, pasando evidentemente por la gestión de residuos, un tema con una fuerte relación al desarrollo arquitectónico, que además podemos ver muy bien logrado en Torre Reforma; lo social, que evalúa desde las prácticas laborales (de las personas que trabajan en dicha empresa o proyecto) hasta la forma en que el inmueble o la compañía influyen en la comunidad; y la gobernanza, que evalúa la estructura, el liderazgo, la rendición de cuentas y la transparencia de la empresa en los procesos de toma de decisiones.

Aplicar este marco la valuación nos permite pensar y entender mejor las fortalezas y debilidades de un proyecto inmobiliario (o una empresa), lo que resulta en un análisis más robusto, donde podamos entender diversos factores que pueden afectar a los valores, como los riesgos físicos del cambio climático. Temas que van desde las sequías, incendios o inundaciones, hasta les exigencias regulatorias relacionadas con este ámbito. Sobre esto ya llevamos una advertencia, con la sequía de 2023 muchos cuerpos de agua se vieron considerablemente disminuidos (por ejemplo, en Valle de Bravo, Chapala o Pátzcuaro) y se reportó un ligero cambio en el   comportamiento del mercado inmobiliario, que, si bien no llegó a representar decrementos en los valores inmobiliarios como tal, si nos hizo encender las alarmas.

 Además, vemos un creciente mercado inmobiliario interesado en el desarrollo sostenible, por lo que el sector financiero está poniendo cada vez más atención a estos criterios. El mejor ejemplo de cómo se relaciona la valuación inmobiliaria y el desarrollo sostenible son los bonos de carbono, cómo nos dirían incontables veces, “la tierra vale por lo que puedes hacer con ella”, y en últimas fechas vemos que resulta más rentable, en algunas áreas, tener una explotación silvícola relacionada a los bonos de carbono que con la producción de madera. Seguiremos usando la capitalización de rentas, pero los elementos que generan ingresos cambian, se modifican y evolucionan.

Y nosotros con ellos.

Referencias:

Compartir en

Más noticias relacionadas

Tendencias

Hablemos de gentrificación

Tendencias

Sustentabilidad extiende ola en inmuebles

Tendencias

¿Será que el e-commerce también influye en la valuación inmobiliaria?

Contáctanos y aclara tus dudas Descubre cómo nuestros servicios de valuación pueden beneficiar tus inversiones.