Donald Trump, respaldado por el gobierno de Estados Unidos, impondría el 25% de aranceles a productos provenientes de México a menos que nuestro país “solucione” las complejas problemáticas referentes a los flujos de fentanilo y de migrantes. Una postura política y económica que invariablemente afectará a la economía de nuestro país y al mercado de vivienda e hipotecas.
Pero para revisar cómo serían estas afectaciones, empecemos por definir los aranceles, para la Organización Mundial del Comercio [1], son los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías, y sirven para dar ventaja a las mercancías producidas en un país respecto a los precios de mercancías similares que son importadas. Por ejemplo, México impuso un arancel del 30% al calzado proveniente de Chinanm [2], es decir (en un caso muy hipotético) un zapato hecho en México cuesta $3,000.00 y tiene un precio de venta de $5,000, pero un zapato hecho en China cuesta $2,000.00, lo que haría que su precio de venta sea de $4,000.00, si es una mercancía de la misma calidad y considerando que nadie está peleado con su dinero ¿Cuál comprarías? Exacto.
Para “nivelar” ese mercado específico, se impone el arancel de 30%, lo que hace que el zapato chino cueste $2,000.00 + $600.00, cerrando la diferencia en el costo y por ende en el precio de venta. En este ejemplo los aranceles afectan principalmente a el/la productor/a de China y a el/la comprador/a de México, y vemos situaciones similares con todos los aranceles en [casi] todas las mercancías en el mundo.
Ahora, al imponer el 25% de aranceles a productos mexicanos, se puede tener una disminución considerable en su consumo, sí, pero también un impacto negativo en la inversión y competitividad del país. Aunado a esto, podremos observar un incremento generalizado en muchos de los productos de consumo cotidiano, un tanto por las medidas, otro por la incertidumbre que genera este tipo de acciones.
Evidentemente esta propuesta política impacta la situación de la vivienda en tres vías:
Por un lado, la implementación de los aranceles como tal, tendrá un fuerte efecto por el alza de los precios de los materiales de la construcción, principalmente acero y cemento, pero también los otros productos como impermeabilizantes, acabados, elementos prefabricados o paneles de yeso, que provienen de Estados Unidos, lo que (al igual que el ejemplo de los zapatos) encarecerá el precio de final al consumidor de las viviendas [1]. Por otro, se estima que la dinámica migratoria generará un alza en la demanda de vivienda (mayormente informal). Y, por último, en México cerca del 20% de las remesas se invierten en la construcción de los hogares, ya sea para autoproducción o mejoramiento, y la amenaza referente a las deportaciones masivas se reflejaría en una fuerte disminución de las remesas y por ende en la inversión a las viviendas.[2]
Estos cambios afectaran al sector inmobiliario en diferentes ámbitos, lo que se reflejará en la especulación inmobiliaria, la implementación de políticas de vivienda, el desarrollo y construcción de espacios habitables y también en la proliferación de distintos productos de inversión por parte de las instituciones de crédito. Todo esto generará dinámicas en el mercado de vivienda en las que tenemos que poner mucha atención para lograr una estimación congruente de los valores.
Referencias:
- [1]Organización Mundial del Comercio (2025). Consultado febrero 2025, Obtenido de: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tariffs_s/tariffs_s.htm
- [2] FORBES (2024). Consultado febrero 2025, Obtenido de:
https://forbes.com.mx/empresas-compran-calzado-en-mexico-y-vietnam-para-librar-aranceles-impuestos-a-china/ - [3]CMIC. (6 de FEBRERO de 2025). Consultado febrero 2025. Obtenido de: https://www.cmic.org.mx/sectores/vivienda/noticmic.cfm?seleccion=1719
- [4] ECUM. (29 de ENERO de 2025). EL COLEGIO DE URBANISTAS DE MEXICO. Obtenido de: https://ecum.mx/50-mil-viviendas-en-riesgo-ante-nuevas-politicas-de-trump/
- [5] FORBES. (s.f.). Obtenido de:
https://forbes.com.mx/empresas-compran-calzado-en-mexico-y-vietnam-para-librar-aranceles-impuestos-a-china/